El Nearshoring se ha convertido en una estrategia cada vez más popular para las empresas estadounidenses que buscan trasladar sus operaciones de Asia a América del Norte. México se ha convertido en una opción popular debido a su posición geográfica y a su fuerza laboral calificada. Además, la disrupción de las cadenas de suministro en la pandemia, las tensiones entre Estados Unidos y China y la canalización del T-MEC, han acelerado el efecto del Nearshoring en México.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, el Nearshoring podrá atraer alrededor de 35 a 50 mil millones de dólares. Este fenómeno ha llevado a que varias industrias estén acelerando su capitalización y relocalización en México. Por ejemplo, Tesla ya ha establecido una planta de producción en Nuevo León, y muchas otras empresas están siguiendo sus pasos.
Si bien el Nearshoring está trayendo oportunidades para las empresas que ofrecen seguros de carga en México, también está creando desafíos para el sector logístico. Una de las principales preocupaciones es la infraestructura y la seguridad de las carreteras. La Canacar tiene un gran trabajo por hacer para mejorar la infraestructura y la seguridad de las carreteras en México. En el tercer trimestre de 2022, hubo 5,053 robos de carga, lo que representa un gran desafío para el sector logístico.
Además, el aumento del Nearshoring en México ha llevado a un aumento de la competencia en el mercado de seguros de carga. Las aseguradoras que ofrecen seguros de carga en México han tenido que adaptarse para satisfacer las necesidades de los clientes y competir en un mercado cada vez más competitivo.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas que importan o exportan bienes es el aumento del riesgo de pérdida o daño a la carga durante el transporte. A medida que aumenta la cantidad de carga transportada, también aumenta el riesgo de que la carga se pierda o se dañe durante el transporte. Las empresas deben ser conscientes de estos riesgos y asegurarse de tener la cobertura adecuada para protegerse contra estos riesgos.
En este contexto, las empresas que ofrecen seguros de carga en México tienen la oportunidad de crecer y expandirse en un mercado en crecimiento. Con la demanda de seguros de carga en aumento, las aseguradoras tienen la oportunidad de satisfacer las necesidades de los clientes y competir en un mercado cada vez más competitivo.
Es importante destacar que, si bien el Nearshoring ha creado desafíos para el sector logístico, también ha creado oportunidades. La creciente demanda de seguros de carga en México es un ejemplo de ello. Además, el Nearshoring puede impulsar la economía mexicana y crear empleos en diferentes sectores.
Una de las oportunidades que el aumento del nearshoring en México ha creado en el mercado de seguros de carga es la necesidad de innovación y tecnología. Las empresas de seguros de carga han tenido que adaptarse y ofrecer soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de los clientes. Algunas de estas soluciones incluyen la implementación de tecnologías de seguimiento de carga en tiempo real, la mejora de los procesos de reclamos y la implementación de soluciones de seguridad de carga.
Otra oportunidad para las empresas de seguros de carga es la necesidad de educar a los clientes sobre los riesgos de transporte de carga y la importancia de tener la cobertura adecuada. Por ejemplo, el mal embalaje o mal estiba es una exclusión para todas las pólizas de transporte de carga. Los operadores logísticos tienen que supervisar constantemente la operación de sus proveedores para que la mercancía venga bien protegida dependiendo su naturaleza. Muchas empresas que se están trasladando a México pueden no estar familiarizadas con los riesgos asociados con el transporte de carga en el país, por lo que las aseguradoras tienen la oportunidad de educar y asesorar a estos clientes para garantizar que tengan la cobertura adecuada.
Además, el aumento del nearshoring en México ha creado oportunidades para la creación de nuevas empresas de seguros de carga y la expansión de las existentes. A medida que aumenta la demanda de seguros de carga, las empresas tienen la oportunidad de expandir su negocio y aumentar su participación en el mercado.
Por otro lado, los desafíos que el aumento del nearshoring ha traído al mercado de seguros de carga también pueden convertirse en oportunidades. Por ejemplo, el aumento de la competencia en el mercado de seguros de carga ha obligado a las aseguradoras a ofrecer soluciones innovadoras y diferenciarse de la competencia. Esto ha llevado a una mayor inversión en tecnología y procesos de mejora continua.
Además, el aumento del riesgo de pérdida o daño a la carga ha llevado a una mayor conciencia de la importancia de tener la cobertura adecuada para proteger la carga durante el transporte. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de seguros de carga y ha creado oportunidades para que las aseguradoras amplíen su cartera de clientes.
En resumen, el aumento del nearshoring en México ha tenido un impacto significativo en el mercado de seguros de carga. Si bien ha creado desafíos, también ha creado oportunidades para las empresas de seguros de carga para innovar, educar y expandirse en un mercado en crecimiento. Con la demanda de seguros de carga en aumento, las aseguradoras tienen la oportunidad de crecer y expandirse, siempre y cuando puedan satisfacer las necesidades de los clientes y competir en un mercado cada vez más competitivo. Además, es importante que las empresas que importan o exportan bienes estén conscientes de los riesgos asociados con el transporte de carga en México y tengan la cobertura adecuada para protegerse contra estos riesgos.